El proceso se basa en configurar la contabilidad automática que realiza el módulo administrativo y mostrar ejemplos de cómo se forma el asiento en cada tipo de operación.
Para registrar asientos automáticos, el módulo administrativo se conforma de cinco configuraciones contables que el usuario debe realizar:
Configuración de nueve cuentas contables que el sistema utilizará para automatizar los asientos desde el módulo administrativo. El acceso a esta ventana lo tiene por defecto el Rol Administrador, Administrativo o Contador.
Ingresar a la pantalla Configuración > Administrativa > Vinculación Contable.
Asignar cuentas contables a los siguientes campos:
Ingresar a la pantalla Tesorería > Configuración > Formas de Pago.
Se visualizará una pantalla de consulta de las formas de pago vigentes:
Al hacer click sobre cada una se podrá ver y editar los siguientes datos:
Ingresar a la pantalla Facturación > Configuración > Conceptos.
Al hacer click sobre cada uno se podrá ver y editar los siguientes datos:
a) Tipo: seleccionar entre Ingreso/Egreso/Ingreso-Egreso, según corresponda.
b) Clasificación: seleccionar entre Producto/Servicio/Otro, según la naturaleza del concepto.
c) Descripción: breve detalle del concepto.
d) Importe: ingresar el monto si se desea que se encuentre predeterminado.
e) Cuenta: por defecto muestra la cuenta contable asociada.
f) % IVA: definir un % del IVA según la alícuota correspondiente.
g) Clase: seleccionar entre Cuota/Inscripción/Otra, según corresponda.
h) Centro de costos: asociar un centro de costos por defecto al concepto.
Ingresar a la pantalla Facturación > Configuración > Clientes y Proveedores.
Al crear un cliente o proveedor, el sistema toma por defecto la cuenta contable configurada en Configuración > Administrativa > Vinculación Contable.
La cuenta contable podrá ser modificada al momento de la carga del nuevo cliente o proveedor desde Facturación > Configuración > Clientes y Proveedores:
Solo para instituciones que decidan discriminar por centro de costo sus gastos e ingresos.
Ingresar a la pantalla Configuración > Administrativa > Vinculación Contable.
Al seleccionar la casilla, obliga a cargar un centro de costo en todos las operaciones que utilicen cuentas contables de resultados (ingresos o egresos).
I) El sistema permite asignar a cada uno de los Ciclos (grupos) un centro de costos para que cuando las operaciones que se realicen con alumnos de un ciclo (por ej. Factura de venta) se encuentren relacionadas las cuentas de resultado con dicho centro.
Se podrán realizar las siguientes acciones:
* Editar el centro asignado a cada grupo.
* Confirmar el centro de costo seleccionado, con el icono tilde verde.
* Eliminar el centro asignado a cada grupo, con el icono cruz roja
Para confirmar la configuración, presionar en Guardar.
A modo de ejemplo se mostrarán asientos automáticos generados en base a una configuración contable tipo.
El asiento por emisión de factura de venta que se visualiza de ejemplo se conforma:
El asiento por emisión de factura de compra que se visualiza de ejemplo se conforma:
El asiento por emisión de una orden de pago que se visualiza de ejemplo se conforma:
El asiento por emisión de un recibo que se visualiza de ejemplo se conforma:
Cuando el recibo contiene un recargo, sea por interés por mora, un interés tarjeta generado por un plan de tarjeta, también se imputa acreditando la cuenta Cuotas Devengadas a Cobrar que surge de la configuración general contable, cuenta alumnos (Configuración > Administrativa > Vinculación Contable).
Es importante luego facturar los intereses cobrados para registrar contablemente el ingreso de los mismos.
El asiento por emisión de un recibo a un cliente que no sea alumno ni tutor visualizado en el ejemplo se conforma:
El asiento por emisión del movimiento entre fondos visualizado en el ejemplo se conforma:
El asiento generado por la carga de otro ingreso visualizado en el ejemplo se conforma:
El asiento generado por la carga de otro egreso visualizado en el ejemplo se conforma:
Existen 2 maneras de registrar una nota de crédito en el sistema. La nota de crédito normal o por defecto que realiza el asiento inverso de la factura y la nota de crédito realizada para asignar una beca, que se registra tildando el campo Asignar Beca al momento de la emisión.
El asiento por emisión de nota de crédito de venta que se visualiza de ejemplo se conforma:
2. Nota de crédito por beca
El asiento por emisión de nota de crédito por beca de venta que se visualiza de ejemplo se conforma:
Recibo con anticipo
El asiento que surge por la emisión de un recibo que contenga un anticipo que se visualiza en el ejemplo se conforma acreditando la cuenta Anticipo Alumnos que surge de la configuración del concepto de sistema Anticipo de Alumnos/Clientes (Facturación > Configuración > Conceptos).
Aplicación del anticipo
El asiento que surge de la aplicación de un anticipo a otra deuda visualizado en el ejemplo se conforma: